Se encuentra usted aquí

TODO PÚBLICO:Actividades científicas y culturales en el Instituto Francés de Chile

Educación y cambio climático con Elisabeth Plé

El 12 de noviembre a las 19hrs, Elisabeth Plé, profesora en ciencias físicas y especialista en la didáctica de las ciencias, dictará la conferencia en francés, L’urgence climatique, un défi éducatif.

Elisabeth Plé es profesora en la Université de Reims Champagne-Ardenne y miembro del Consejo científico de la fundación La Main à la Pâte. Especialista en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, se dedica a la capacitación de docentes en Francia y en el extranjero y en la difusión de la cultura científica y técnica. Sus trabajos recientes tratan del compromiso ciudadano frente a la emergencia climática.

Geopolítica de las religiones con Roland Dubertrand, Embajador de Francia

El 18 de noviembre a las 19hrs, Roland Dubertrand, diplomático, actual Embajador de Francia en Chile, especialista en teología y en las ciencias de las religiones, ha sido consejero para los asuntos religiosos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. Presentará su libro Géopolitique des religions : Un nouveau rôle du religieux dans les relations internationales ?  (2019, editorial Le Cavalier Bleu) co-escrito con las historiadoras Blandine Chélini-Pont y Valentine Zuber.

Historia y antropología con Nathan Wachtel y José Luis Martinez (Universidad de Chile)

El martes 26 de noviembre a las 19hrs, conversatorio en francés, Instituto Francés de Chile.

Nathan Wachtel, historiador y antropólogo considerado como el mejor especialista en los pueblos originarios de América latina, entre ellos los pueblos indígenas del Perú durante la conquista española. Profesor en el Collège de France, fue titular de la cátedra Historia y Antropología de las Sociedades Mesoamericanas y Sudamericanas entre 1992 y 2005. Entre sus publicaciones figuran, La visión de los vencidos - Los indios del Perú frente a la conquista española (1530-1570) (1976) y La lógica de las hogueras (2014).

José Luis Martinez, historiador y antropólogo, es especialista de las sociedades indígenas coloniales y contemporáneas, especialmente, en el mundo andino. Sus trabajos se centran en la recuperación del derecho y de los espacios de la diversidad para salir de la línea de pensamiento eurocéntrico.