- Español
- English
Se encuentra usted aquí
Investigador UNILA tras su movilidad en la Usach: “Me encantó que el CEM es un centro interdisciplinario”

La estancia se realizó en el marco del programa ESCALA Docente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
Entre el 30 de junio y el 13 de julio, el Dr. Anaxsuell da Silva, académico e investigador de la Universidad Federal de Integración Latino-Americana (UNILA) de Brasil, realizó una estancia en el Centro de Estudios Migratorios (CEM) de la Facultad de Humanidades.
El Dr. da Silva es graduado en Ciencias Sociales y en Psicología, con especialización en Salud Pública. Es además máster y doctor en Ciencias Sociales. Su campo de especialidad son los Estudios Afrolatinoamericanos y del Carible, y sus áreas de interés incluyen: migración, fronteras, desigualdades en salud, derechos humanos y pensamiento religioso en América Latina.
Su movilidad en el CEM se dio en el marco del programa ESCALA Docente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), lo que le permitió contactar con la Dra. Adriana Palomera Valenzuela, directora académica, y Byron Duhalde Valenzuela, director ejecutivo del centro, para concertar su movilidad. “Mi universidad entró a la red AUGM recién el año pasado y yo quise hacer parte de inmediato en programas como ESCALA. Me interesé por Chile, me puse en contacto con el CEM y coordinamos cómo hacerlo”, relató el Dr. da Silva.
Chile resultó ser un destino muy interesante para el investigador de la UNILA, tanto por la situación migratoria de los últimos años, como por las dos triple fronteras que el país comparte con Perú y Bolivia, y con Bolivia y Argentina, elementos propios de su campo de estudio. Adicionalmente, el Dr. da Silva había investigado el trabajo que los profesionales del Centro de Estudios Migratorios Usach realizan y se propuso conocerlo de cerca. “Antes de venir yo me había planteado varios objetivos. El principal era conocer en mayor profundidad lo que han hecho los investigadores aquí, y ver la dinámica de investigación del CEM. Quería entender cómo se hace el proceso investigativo, hacer conexiones e intercambiar experiencias”, comentó.
Lo que más llamó la atención del profesor visitante fue la articulación de diversos saberes con enfoque en migración, algo que destacó por sobre lo que ha podido ver en otras instituciones. “Lo que me encantó del CEM es que es un centro interdisciplinario. Esto en la universidad en la que trabajo es muy importante, intentamos hacer las cosas desde una perspectiva múltiple y no cerrándonos en un solo ramo del conocimiento. Y aquí encontré gente de la Historia, de las Relaciones Internacionales, de la Geografía, de la Salud, de la Psicología, todos haciendo un trabajo sobre Migraciones pero a partir de sus diferentes áreas de formación”, detalló.
La agenda del Dr. Anaxsuell da Silva en la Usach contempló diversas actividades, tales como revisiones bibliográficas, clases, workshops, charlas, investigación de datos, observación directa del sistema de salud chileno, entre otras. Al respecto, señaló que “la programación fue muy buena, no demasiado cargada. En la primera semana tuvimos varias reuniones con la gente del centro y fue genial, porque pude conocer distintas generaciones de investigadores que trabajan ahí. Y también pude compartir mi investigación, lo que fue enriquecedor y permitió generar un diálogo con colegas de otras disciplinas”.
La colaboración entre investigadoras e investigadores de la Usach y otras instituciones socias representa un acto significativo hacia el fortalecimiento del trabajo conjunto en el espacio académico regional. Este tipo de instancias no solo enriquece las trayectorias individuales de quienes participan, sino que también impulsa la producción de conocimiento con una perspectiva diversa y latinoamericana. Para nuestra universidad, estos vínculos son fundamentales, ya que reafirman nuestro compromiso con una internacionalización sólida, integrada y orientada al desarrollo institucional, académico y social.
28.07.2025
Noticias

28 Jul 2025

1 Jul 2025