Se encuentra usted aquí

Erasmus+ Blended Intensive Programme

14.03.2025
Erasmus+ Programa Intensivo Semipresencial
Agroecologías del mundo: Unidos para afrontar las crisis mundiales
 
Introducción
 
Los retos a los que se enfrentan los sistemas alimentarios actuales son tanto locales como globales. Incluyen las alarmantes tasas de inseguridad alimentaria, malnutrición y «sobrealimentación» (obesidad), junto con la creciente pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
 
La agroecología como impulsora de sistemas alimentarios sostenibles pretende hacer frente a estos retos -al tiempo que promueve el papel de la mujer y la igualdad de género, la agricultura familiar, la soberanía alimentaria y la justicia- a nivel local, en cada territorio, y a nivel mundial, uniendo las agroecologías del mundo. El plan de formación de la Escuela Internacional de Primavera - Agroecología del mundo, unidos para afrontar las crisis globales propuesto se divide entre sesiones de formación a distancia síncronas y asíncronas y la participación en una escuela de campo, que incluirá visitas cruzadas a explotaciones agroecológicas de Portugal.
 
El principal objetivo de esta Escuela de Primavera es comprometer a sus participantes a contribuir a la producción, consolidación y puesta en común de conocimientos y experiencias agroecológicas, promoviendo así la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles a través del debate y el consenso sobre elementos comunes entre las agroecologías del mundo, basándose en las habilidades de comunicación y facilitación agroecológicas.
 
Objetivos
 
- Ser capaz de comprender los diferentes componentes y vínculos de la agroecología y la SFS.
- Ser capaz de comunicar la agroecología (con todos sus actores) y facilitar dinámicas sobre agroecología adecuadas a los actores implicados y a los objetivos a alcanzar.
- Comprender las diferencias y similitudes entre las agroecologías del mundo (locales y globales).
- Ser capaz de trabajar colectivamente con personas de diferentes orígenes y culturas, aunando distintos tipos de conocimientos para construir un resultado común en el que todos se sientan representados
- Conocer y ser capaz de apoyar iniciativas para la promoción de dietas alimentarias sostenibles
- Adquirir habilidades críticas relacionadas con el impacto de los sistemas alimentarios en la salud, el medio ambiente, la cultura y los territorios rurales. 
 
Institución organizadora: Universidad Politécnica de Viseu
Coorganizador: Universidad de Granada, Universidad de Catania
 
Inscripción: Abierto hasta el 31 de marzo
 
Para más información, póngase en contacto con:
Prof. Cristina Amaro da Costa: amarocosta@esav.ipv.pt
Rita Castro Lopes: rlopes@sc.ipv.pt